¿Cómo tener un buen agarre?

How to Get a Good Latch

Al principio, dar de lactar no es una tarea tan sencilla. Muchas madres se preguntan: ¿Por qué mi bebé no se agarra? o “¿Cómo puedo conseguir que se agarre bien?” La verdad es que un buen agarre es clave para una lactancia cómoda y exitosa. No te preocupes si tu bebé tiene problemas para agarrarse, succionar o mantenerse en el pecho, no estás sola. Esta guía te ayudará a entender cómo es un buen agarre, cómo conseguirlo y qué hacer cuando hay dificultades.

¿Qué es un buen agarre?

Un buen agarre es la forma en que el bebé se acopla correctamente al pecho durante la lactancia. No se trata sólo de que la boca del bebé toque el pezón, sino de lograr un agarre profundo y cómodo que permita al bebé extraer leche de forma eficaz y evite incomodar a la madre. Un buen agarre garantiza que la boca del bebé cubra el pezón y una parte significativa de la areola (la piel oscura que rodea el pezón). De este modo, el bebé puede succionar eficazmente sin causarle dolor a la madre.

Señales de un buen agarre

Señales Descripción
Cómodo y libre de dolor El agarre no debería causar dolor o incomodidad. Un agarre doloroso suele indicar un agarre superficial.
El mentón del bebé toca tu pecho El mentón del bebé debería tocar tu pecho, lo que indica un agarre profundo.
Boca totalmente abierta La boca del bebé debería estar totalmente abierta, con los labios ensanchados (como la boca de un pez), y la mayor parte de la areola encima del labio superior que del inferior.
Cachetes llenos y redondos Los cachetes de tu bebé deberían verse llenos y redondos mientras succiona, lo que indica una extracción de leche eficiente.
Nariz despejada del pecho La nariz del bebé no debería estar obstruida, lo que le permite respirar sin problemas al momento de ser alimentado.
Escuchar o verlo tragar Los sonidos mientras el bebé traga o movimientos visibles en la garganta muestran que está tomando leche.
Sin daños visibles en el pezón Tu pezón debería volver a su forma normal sin aplastarse ni distorsionarse luego de la lactancia.

Señales de un agarre incorrecto al dar el pecho

Señales Descripción
Dolor Un dolor agudo o continuo significa que el agarre puede ser demasiado superficial.
Deformidad en el pezón Los pezones aplastados o deformados después de la lactancia indican un agarre incorrecto.
Boca estrecha Una boca abierta pequeña suele conllevar a un agarre superficial e ineficiente.
Labios hacia adentro Los labios metidos hacia adentro significan que el bebé probablemente sólo succiona el pezón.
No traga La falta de sonidos al tragar o de movimiento indica que la leche no pasa correctamente.
Inquietud Un bebé inquieto o frustrado puede tener dificultades para agarrarse correctamente.
Cabeza desalineada Una cabeza metida o girada puede dificultar un buen agarre.
Cachetes vacíos Las mejillas hundidas indican una succión ineficaz.

Guía paso a paso para que tu bebé tenga un buen agarre

The image captures a serene moment of a mother breastfeeding her baby while seated on a sofa.

Un buen agarre es fundamental para una lactancia eficaz. Sigue estos pasos para ayudar a tu bebé a agarrarse bien a tu pecho:

  1. Acerca la nariz de tu bebé a la altura de tu pezón. Asegúrate de que todo su cuerpo esté alineado, con la oreja, el hombro y la cadera en línea recta.
  2. Hazle suaves cosquillas en el labio superior con el pezón para animarle a abrir bien la boca. Su boca debe parecerse a un bostezo.
  3. Cuando tu bebé abra la boca lo suficiente, guía su mentón hacia tu pecho. El labio inferior debe quedar muy por debajo del pezón, para que se lleve a su boca gran parte de la areola.
  4. Una vez que el mentón de tu bebé toque tu pecho y su boca esté bien abierta, asegúrate de que su nariz permanezca despejada. Debes ver una mayor parte de la areola por encima del labio superior que por debajo del inferior. Los cachetes del bebé deben estar redondos y llenos, lo que indica que está succionando correctamente.

Si necesita un mayor apoyo durante la lactancia, la almohada de lactancia Momcozy puede proporcionarte comodidad y un apoyo adecuado para posicionar bien al bebé, lo que facilitará que se agarre bien al pecho.

¿Qué sucede si mi bebé tiene dificultades para agarrarse al pecho?

La lactancia materna no siempre va tan bien como uno espera, y algunos bebés experimentan dificultades cuando intentan agarrarse al pecho. A continuación, te ofrecemos un resumen de los problemas de agarre más frecuentes y las soluciones que te ayudarán a resolverlos.

Problemas más comunes de agarre Cómo solucionar estos problemas de agarre
Agarre superficial
  • Problema. El bebé sólo succiona el pezón, lo que provoca dolor y una mala extracción de la leche.
  • Solución. Interrumpe suavemente la succión colocando un dedo limpio en la esquina de los labios del bebé e inténtalo de nuevo. Asegúrate de que tu bebé abra la boca lo suficiente como para agarrarse a la areola y no sólo al pezón.
Lengua anclada (anquiloglosia)
  • Problema. Un frenillo lingual corto o estrecho (el trozo de tejido que hay debajo de la lengua) limita el movimiento de la lengua del bebé, lo que dificulta un agarre profundo.
  • Solución. Si sospechas que existe una lengua anclada, consulta a un pediatra o a un especialista en lactancia. El tratamiento puede consistir en una sencilla intervención para liberar el frenillo y mejorar el agarre.
Succión débil
  • Problema. Algunos bebés, especialmente los prematuros o los que tienen problemas de salud, pueden tener dificultades para succionar, lo que dificulta una extracción efectiva de leche.
  • Solución. Prueba a darle el pecho cuando esté tranquilo. Si sigues teniendo dificultades, consulta a un especialista en lactancia para que evalúe tu técnica de agarre y succión.
Inquietud o rechazo al agarre del pecho
  • Problema. Los bebés pueden ponerse nerviosos o negarse a agarrarse al pecho, sobre todo si tienen demasiada hambre, están incómodos o sobreestimulados.
  • Solución. Tómate un breve descanso para calmar a tu bebé. Sujétalo piel con piel para calmarlo y crear un entorno más relajado para la alimentación. También puedes sacarte leche con un extractor, como el extractor de leche Momcozy M9, para que tu bebé se alimente de un biberón y así evitar frustraciones y darle un respiro.

Estos problemas habituales de agarre suelen resolverse con paciencia y persistencia. Si los problemas persisten, consultar a una asesora de lactancia puede proporcionarte apoyo y orientación personalizado para garantizar que tú y tu bebé tengan una experiencia de lactancia sin problemas.

Las mejores posturas para que tu bebé se agarre bien al pecho

The image shows a tender moment between a mother and her baby during breastfeeding.

La posición correcta al dar el pecho es fundamental para un buen agarre. Estas son algunas de las posturas más eficaces que puedes probar:

  • Posición de cuna: Sujeta al bebé en brazos con la cabeza apoyada en la curva del codo, mirando hacia tu pecho. Es ideal para los bebés que se agarran bien al pecho, pero no es adecuada para los prematuros o los que succionan despacio.
  • Posición de cuna cruzada: Esta posición consiste en sostener la cabeza de tu bebé con la mano contraria mientras lo sostienes cruzado sobre tu cuerpo. Te da más control y es ideal para los bebés que necesitan más apoyo para la cabeza o que succionan poco.
  • Posición de fútbol: Especialmente útil si te hicieron una cesárea o tienes los pechos grandes. En esta posición, el bebé está metido bajo tu brazo, con la cabeza a la altura del pezón y el cuerpo apoyado en tu brazo.
  • Posición acostada de lado: Ideal para las mamás que se recuperan de una cesárea, esta posición te permite acostarte de lado mientras tu bebé se recuesta frente a ti. Es una postura relajada y puede ayudarte si necesitas descansar durante la alimentación.
  • Posición boca arriba: Esta posición relajada y controlada por el bebé consiste en reclinarse y dejar que el bebé busque el pecho por sí solo, guiado por la gravedad. Puedes sostener la cabeza y los hombros del bebé suavemente, pero evita forzar el agarre.

En todas estas posturas, asegúrate de que tu bebé abra bien la boca, su mentón toque tu pecho y su nariz no esté obstruida. Si te resulta más cómoda una postura en particular, quédate con ella, pero no dudes en probar otras si es necesario. Una buena almohada de lactancia puede proporcionar un apoyo excelente durante la lactancia, sobre todo en posiciones como la de cuna o la acostada de lado.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi bebé aparta mi pecho cuando intenta agarrarse?

Tu bebé puede apartar tu pecho por diversas razones, como frustración, incomodidad o problemas con el agarre. Puede que le cueste agarrarse bien al pecho o que simplemente se sienta abrumado.

¿Qué es la crisis de las 7 semanas de lactancia?

Alrededor de la séptima semana después del parto, muchas madres atraviesan una fase en la que la lactancia resulta más difícil. Esto puede suceder porque el bebé está creciendo y necesita más leche. Puede que esté más inquieto, que tenga que amamantar con más frecuencia o que le cueste agarrarse a tu pecho.

¿Por qué mi bebé se agarra y se suelta repetidamente?

Que tu bebé se agarre y se suelte con frecuencia puede significar que no está del todo satisfecho o que está ajustando su agarre. También puede ser una señal de que aún está aprendiendo a alimentarse o de que se siente incómodo, como gases o reflujo. Comprueba que está bien agarrado e intenta mantener la calma y relajarlo.

Momcozy Mobile Flow™ electric hands-free breast pump set with case and smart app displays the interface for smart milk expression.
Flash Sale
$159.99
$127.99
Resumen
Alta eficiencia Múltiples modos Control APP Batería larga duración

¿Cómo fomentar un agarre más profundo?

Para estimular un agarre más profundo, guía suavemente la boca de tu bebé para que se abra bien (puedes hacerle cosquillas en los labios con el pezón para ayudarlo). Asegúrate de que, cuando se agarre, su mentón toque el pecho y su boca cubra gran parte de la areola, no sólo el pezón. Si es necesario, ajusta su posición o prueba a sujetarlo de otra forma, como con la cuna cruzada o el fútbol, para que controle mejor el agarre.

¿Por qué mi bebé parece inquieto o se niega a agarrarse?

Los bebés pueden negarse a agarrarse si están demasiado cansados, demasiado hambrientos o si algo les causa molestias (como los gases). Mantén la calma, intenta el contacto piel con piel y vuelve a ofrecerle el pecho tras un breve descanso. Si sigue sintiéndose frustrado, considera la posibilidad de sacarte leche con un extractor, como el sacaleches Momcozy M9, para reducir el estrés.

¿Cómo sé si mi bebé está tomando suficiente leche?

Busca señales como un aumento de peso constante, una buena cantidad de pañales mojados (unos 6 u 8 al día) y que trague visiblemente mientras le das el pecho. Si no estás segura, ponte en contacto con un especialista en lactancia para que te asesore.

¿Qué debo hacer si mi bebé se agarra a mi pecho, pero no parece que se alimente bien?

Comprueba el agarre: Debe sentirse cómodo y no doloroso. Asegúrate de que el bebé abra bien la boca y cubra una buena parte de la areola. Si los problemas persisten, prueba a cambiar de postura o utiliza un extractor de leche para extraerte leche y dársela en biberón temporalmente.

¿Cuál es la mejor forma de interrumpir la succión al sacar al bebé del pecho?

Coloca suavemente el dedo limpio en la esquina de la boca de tu bebé para interrumpir la succión antes de retirarlo del pecho. Así evitarás que te lastimes el pezón.

¿Es posible que mi bebé se agarre mejor al pecho con una buena almohada?

Sí, el uso de una almohada como la almohada de lactancia Momcozy puede brindar un gran apoyo tanto a ti como a tu bebé, garantizando una posición más cómoda y estable, especialmente cuando se utilizan posturas como la de cuna o la acostada de lado.

¿Por qué tengo los pechos adoloridos o agrietados después de dar el pecho?

Los pechos te pueden doler o agrietar si tu bebé no está bien agarrado. Reevalúa el agarre y la posición. Asegúrate de que tu bebé tenga la boca bien abierta y no se limite a succionar el pezón.

Conclusión

Lograr un buen agarre puede costar un poco, pero es una habilidad que tú y tu bebé pueden dominar juntos. Incluso los pequeños cambios, como la forma de sujetar o posicionar al bebé, pueden suponer una gran diferencia. Si te sientes estancada, no dudes en pedir ayuda. Con paciencia, práctica y mucho ánimo, crearás un ritmo especial con tu bebé que hará que todos los esfuerzos iniciales merezcan la pena.

Related articles