Calculadora de la fecha de parto

¡Felicidades! Estás a punto de vivir una de las experiencias más increíbles de la vida: convertirte en mamá. En cuanto sospeches que estás embarazada, te asaltará una gran pregunta: ¿Cuándo nacerá mi bebé?

Una calculadora de la fecha prevista del parto ofrece una buena estimación, aunque es importante recordar que se trata solo de una aproximación. Solo un 4% de los bebés nacen realmente en la fecha prevista, la mayoría nace entre las semanas 37 y 42.

Con nuestra calculadora de la fecha de parto, puedes estimar la fecha prevista basándote en tu último periodo menstrual, la fecha de concepción, la transferencia de FIV o la ecografía. A continuación te explicamos cómo funcionan estos métodos y qué factores pueden influir en el momento del nacimiento de tu bebé.

¿Qué es la fecha prevista del parto?

La fecha prevista del parto es el momento en que debería nacer el bebé: aproximadamente 40 semanas desde el inicio de la última menstruación (FUR). La mayoría de los bebés no nacen en esta fecha exacta, por lo que los médicos la denominan fecha de parto "estimada".

Es conveniente utilizar esta fecha para hacer un seguimiento de los hitos del embarazo y programar los cuidados prenatales, las pruebas y las ecografías. También te ayuda a prepararte mentalmente para cuando nazca tu bebé.

¿Cómo se calcula la fecha prevista del parto?

Los médicos utilizan varios métodos fiables para calcular cuándo llegará el bebé. Estas son las principales formas en las que se puede determinar tu fecha de parto:

Utilizando tu último periodo (Regla de Naegele)

El método más habitual parte del primer día de tu última regla. Tu médico sumará 40 semanas (280 días) a esta fecha.

Existe un cálculo rápido:

Fecha prevista del parto = Primer día de la última regla + 1 año - 3 meses + 7 días

Por ejemplo:

Si tu última regla empezó el 1 de mayo de 2025:
Fecha probable de parto = 1 de mayo de 2025 + 1 año - 3 meses + 7 días = 8 de febrero de 2026
Esto funciona mejor si tus ciclos son regularmente de 28 días. Si son más cortos o más largos, la estimación podría ser un poco errónea.

Contando desde la concepción

Si sabes aproximadamente cuándo te quedaste embarazada, puedes hacer una estimación más aproximada. Solo tienes que añadir 38 semanas (266 días) a la fecha de concepción.

Por ejemplo:
Si concebiste el 1 de junio de 2025:
Fecha prevista del parto = 1 de junio de 2025 + 266 días = 22 de febrero de 2026
Este método es especialmente útil si has realizado un seguimiento de la ovulación o si te has sometido a tratamientos de fertilidad.

Estimación por ecografía

Una ecografía temprana es otra forma de calcular la fecha prevista del parto. Durante el primer trimestre (normalmente entre las semanas 8 y 14), el médico medirá la longitud céfalo-caudal (LCC) del bebé. Esta medición ayuda a determinar la edad gestacional y proporciona una fecha de parto más precisa, sobre todo si no estás segura de tu FUR.
Este método es especialmente útil si tienes periodos irregulares o si no recuerdas cuándo empezó tu último periodo.

Cálculo de la fecha prevista del parto por FIV

Si has concebido mediante fecundación in vitro (FIV), la fecha del parto se calcula en función de la fecha de transferencia del embrión. Este método es muy preciso:

  • Para transferencias en el día 3: Suma 263 días a la fecha de transferencia.
  • Para transferencias en el día 5: Suma 261 días a la fecha de transferencia.
    Por ejemplo, si tu transferencia de embrión fue el 1 de julio de 2025:
  • Transferencia en el día 3: Fecha prevista de parto=1 de julio de 2025+263 días=20 de marzo de 2026
  • Transferencia en el día 5: Fecha prevista de parto=1 de julio de 2025+261 días=18 de marzo de 2026

Por qué es importante conocer la fecha de parto

Una vez que sepas tu fecha de parto, puedes empezar a planificar. Es como saber el final de una maratón: sabes cuándo cruzarás la línea de meta, pero debes centrarte en el trayecto. A continuación te explicamos por qué es importante conocer la fecha prevista del parto:

Realizar un seguimiento de los hitos del embarazo

Conocer la fecha prevista del parto te ayuda a seguir el desarrollo de tu bebé y los hitos del embarazo. Por ejemplo, en la semana 12, muchas mujeres empiezan a sentir alivio de las náuseas matutinas, y en la semana 20, es posible que empieces a sentir las primeras patadas de tu bebé.

Preparación para el parto

La fecha prevista del parto te da tiempo para planificar el gran día. Puedes empacar la maleta para el hospital, organizar la baja por maternidad y preparar tu casa para el bebé.

También te permite pensar en tu plan de parto, si deseas un parto natural o con epidural. Saber la fecha prevista del parto te ayudará a sentirte preparada y organizada.

Programación de citas médicas

Las citas prenatales más importantes, como la primera ecografía y las pruebas de detección de la diabetes gestacional, dependen de la fecha prevista del parto. Tu médico se basa en la fecha prevista del parto para programar estas pruebas en el momento adecuado de tu embarazo.

¿Tu fecha de parto puede cambiar?

Sí, tu fecha de parto puede cambiar. Varios factores, como ciclos menstruales irregulares, ovulación tardía o mediciones ecográficas tempranas, pueden hacer que el médico ajuste la fecha prevista del parto.

Las mujeres embarazadas de gemelos o que sufren determinadas afecciones médicas también pueden ver modificada su fecha de parto. Aunque puedes intentar predecir tu fecha de parto o influir en ella, lo cierto es que los bebés llegan según su propio calendario.

¿Cuál es la precisión de la predicción de la fecha prevista del parto?

Incluso con toda la ciencia y el seguimiento, predecir el día exacto de llegada del bebé es complicado. Solo un 4% de las mujeres dan a luz en la fecha prevista.

La mayoría de los bebés llegan entre las semanas 37 y 42, y aproximadamente el 80% de ellos nacen dentro de los 10 días siguientes a la fecha prevista. Los bebés pueden llegar temprano o tarde, y ambos suelen ser perfectamente normales.

Factores que pueden influir o modificar la fecha prevista del parto

Aunque la fecha prevista del parto ofrece un margen razonable para prepararse para la llegada del bebé, hay varios factores que pueden modificar esta estimación.

Variaciones en los ciclos menstruales

Si tus periodos son irregulares, predecir la fecha del parto puede ser más difícil. Las mujeres con ciclos irregulares pueden ovular antes o después del intervalo típico de 14 días, lo que hace más difícil precisar cuándo se produjo la concepción.

Ajustes tempranos con base en las ecografías

Como se ha mencionado anteriormente, el médico puede ajustar la fecha prevista del parto si la ecografía muestra que el tamaño del bebé no coincide con la fecha calculada a partir de tu FUR.

Esto es especialmente común si tienes periodos irregulares o si concebiste mientras tomabas anticonceptivos, lo que puede hacer que tu ciclo sea impredecible.

Embarazo gemelar o múltiple

Si estás embarazada de más de un bebé, la fecha prevista del parto puede ser un poco diferente. Los embarazos gemelares suelen adelantar el parto, por lo que es posible que no llegues a las 40 semanas. De hecho, muchos embarazos gemelares dan a luz entre las semanas 36 y 38.

Enfermedades que pueden alterar la fecha prevista del parto

Algunos problemas de salud, como la diabetes gestacional o la hipertensión, pueden hacer que el médico recomiende inducir el parto antes de la fecha prevista.

En estos casos, la “fecha prevista del parto” puede cambiar en función de tu estado de salud y de la evolución del embarazo.

¿Cuándo puedes hacerte una prueba de embarazo?

Si estás ansiosa por saber si estás embarazada, el momento en que te hagas la prueba es clave. Si te la haces demasiado pronto, podría arrojar un falso negativo, incluso si estás embarazada.

¿Cuándo es el mejor momento para hacerse una prueba de embarazo?

El mejor momento para hacerse una prueba de embarazo es aproximadamente una semana después de la ausencia del periodo. En ese momento, el cuerpo debería haber producido suficiente gonadotropina coriónica humana (hCG) para que se detecte en la prueba.

Algunas pruebas afirman detectar el embarazo antes, pero para obtener resultados más precisos, es mejor esperar.

¿Qué ocurre si la prueba de embarazo da negativo?

Si el resultado de la prueba es negativo, pero sigues pensando que puedes estar embarazada, espera unos días más y vuelve a intentarlo. A veces, los niveles de hCG no son lo suficientemente altos en los primeros días como para ser detectados.

Si todavía no te ha venido la regla, ponte en contacto con tu médico para que te haga un análisis de sangre, que es más preciso para detectar niveles bajos de hCG.

Si no estás embarazada, utilizar una calculadora de ovulación puede ayudarte a predecir mejor cuándo tienes más probabilidades de concebir. La ovulación suele producirse unos 14 días antes de la siguiente menstruación, que es el momento más fértil.

Qué hacer tras una prueba de embarazo positiva

Una vez que hayas confirmado que estás embarazada, es hora de pasar a la acción. Querrás ponerte en la mejor forma posible para tu bebé y para ti misma. Esto es lo que debes hacer a continuación:

Programar la primera visita prenatal

La primera visita prenatal suele tener lugar en torno a las 8-10 semanas de embarazo. En ella, el médico confirmará tu embarazo, calculará la fecha prevista del parto y comprobará tu estado general de salud.

También te orientará sobre los meses que tienes por delante y te indicará qué pruebas y ecografías necesitarás y cuándo.

Empieza a seguir el desarrollo de tu bebé

Cada semana se producen nuevos avances en el crecimiento de tu bebé. A las ocho semanas, tu bebé tiene el tamaño de una frambuesa y, en la semana 20, el de un plátano. Es emocionante seguir estos hitos y ver cómo cambia tu pequeño.

Cambios en tu estilo de vida para un embarazo saludable

Ahora es el momento de alimentarse bien, mantenerse activa y tomar vitaminas prenatales. Deberás evitar el alcohol, el tabaco y ciertos alimentos que puedan perjudicar a tu bebé, como el pescado crudo y el queso no pasteurizado.

Mantenerte sana durante el embarazo contribuye a que tu bebé tenga el mejor comienzo posible.

Para divertirte, también puedes probar a adivinar el sexo de tu bebé con el predictor chino del sexo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la forma más precisa de calcular la fecha prevista del parto?

La forma más precisa de calcular la fecha prevista del parto es utilizar el primer día de la última menstruación (FUR). Generalmente, los médicos suman 280 días (o 40 semanas) a esta fecha para calcular la fecha estimada del parto.

Sin embargo, una ecografía temprana, que suele hacerse en el primer trimestre, puede ser más precisa, sobre todo si no estás segura de cuál es tu FUR.

¿Qué fecha de parto es la correcta en el embarazo?

La fecha prevista del parto estimada por tu médico, basada normalmente en la FUR o en una ecografía temprana, es la más fiable. Sin embargo, es importante recordar que se trata solo de una estimación.

Solo un pequeño porcentaje de mujeres da a luz en la fecha exacta, ya que se trata más de una guía general que de una fecha fija.

¿Cuál es la fecha de parto más precisa?

La fecha prevista del parto en una ecografía temprana (que suele realizarse entre las semanas 8 y 13 de embarazo) suele considerarse la más precisa. Es especialmente útil si no estás segura de tu FUR o tienes ciclos irregulares.

¿En qué semana estoy realmente embarazada?

La fecha del embarazo suele ser el primer día del último periodo menstrual. Por lo tanto, cuando descubras que estás embarazada, puede que ya lleves entre 4 y 6 semanas, dependiendo de cuándo te hiciste la prueba y del momento de tu última menstruación. Una ecografía puede ayudarte a saber de cuánto tiempo estás.

¿Una ecografía puede detectar la fecha exacta del embarazo?

Una ecografía temprana puede dar una estimación muy precisa de tu estado de gestación, pero no puede señalar la fecha exacta de la concepción. Puede estimar la fecha prevista del parto en función del tamaño y el desarrollo del feto, lo cual es más preciso en el primer trimestre.